Si Los regalos y las despedidas —anterior libro de relatos de Ricardo Añez Montiel— fuera un disco de los de antes Botella imposible sería su pista oculta (su hidden track), en la que la memoria navega ya no hacia las primeras furias de la pasión adolescente sino desde la embriaguez hacia la infancia. Embriaguez como forma fragmentaria, digresiva, atravesada de alusiones y de citas, como si de esta se pudiera derivar un estilo literario, un juego en que las reglas, como en el poema de Beham, se invierten: “Soy un borracho con problemas de escritura”.


"¿Por qué bebo? Para vivir del azar. Y porque la mayoría de la gente no entiende cuando expongo a mi niño en sobriedad, ni yo los entiendo a ellos cuando se esmeran en callarlo, y yo he bebido para ver si de ese modo lo escucho. El azar. El abstemio que compite por tener la razón rehúye del azar; es decir, no deja salir a su niño. En ese sentido, el abstemio (o este tipo de abstemio) está doblemente perdido: es un adulto sin infancia prolongada y sin botella, un pedazo de carne sin ternura, un cuerpo sin máquina del tiempo."


Ricardo Añez Montiel nació en Maracaibo, Venezuela, en 1982. Poeta, narrador, músico y arquitecto. Radica en Argentina desde 2007. Ha publicado los libros de poesía Ciudad blanca sobre fondo blanco (Ediciones del Movimiento, 2015), Agonía de los días terrestres (Caleta Olivia - Rangún Editores, 2018; El Taller Blanco Ediciones, 2020), El rezo de los chatarreros (El Ángel Editor, 2021, Mención de honor en el VIII Premio Internacional de Poesía Paralelo Cero), el inclasificable volumen S, M, L (LP5 Editora, 2021), y el libro de relatos Los regalos y las despedidas (LP5 Editora, 2022). Textos suyos han aparecido en diversos medios y han sido traducidos al inglés.


Ilustración de tapa: Saúl Rivas

Botella imposible

$7.999,99

Ver formas de pago

Calculá el costo de envío

Si Los regalos y las despedidas —anterior libro de relatos de Ricardo Añez Montiel— fuera un disco de los de antes Botella imposible sería su pista oculta (su hidden track), en la que la memoria navega ya no hacia las primeras furias de la pasión adolescente sino desde la embriaguez hacia la infancia. Embriaguez como forma fragmentaria, digresiva, atravesada de alusiones y de citas, como si de esta se pudiera derivar un estilo literario, un juego en que las reglas, como en el poema de Beham, se invierten: “Soy un borracho con problemas de escritura”.


"¿Por qué bebo? Para vivir del azar. Y porque la mayoría de la gente no entiende cuando expongo a mi niño en sobriedad, ni yo los entiendo a ellos cuando se esmeran en callarlo, y yo he bebido para ver si de ese modo lo escucho. El azar. El abstemio que compite por tener la razón rehúye del azar; es decir, no deja salir a su niño. En ese sentido, el abstemio (o este tipo de abstemio) está doblemente perdido: es un adulto sin infancia prolongada y sin botella, un pedazo de carne sin ternura, un cuerpo sin máquina del tiempo."


Ricardo Añez Montiel nació en Maracaibo, Venezuela, en 1982. Poeta, narrador, músico y arquitecto. Radica en Argentina desde 2007. Ha publicado los libros de poesía Ciudad blanca sobre fondo blanco (Ediciones del Movimiento, 2015), Agonía de los días terrestres (Caleta Olivia - Rangún Editores, 2018; El Taller Blanco Ediciones, 2020), El rezo de los chatarreros (El Ángel Editor, 2021, Mención de honor en el VIII Premio Internacional de Poesía Paralelo Cero), el inclasificable volumen S, M, L (LP5 Editora, 2021), y el libro de relatos Los regalos y las despedidas (LP5 Editora, 2022). Textos suyos han aparecido en diversos medios y han sido traducidos al inglés.


Ilustración de tapa: Saúl Rivas

Mi carrito